Contenido de la página
Por lo general, en todo tipo de eventos siempre hace falta un buen sistema de sonido, lo suficientemente bueno para que todos los presentes puedan escuchar al ponente, presentador, agrupación o artista que se está presentando. Gran parte del éxito de que se escuche bien el sonido, lo conforman los tipos de micrófonos que utilices para la sonorización del mismo.
Existen 4 principales clases de micrófonos:

La clase de micrófono a elegir, por lo general se decide en base a las necesidades de la voz o instrumento al momento de utilizarlo.
Y también dependiendo de la fuente a sonorizar, ya que, no es lo mismo captar el sonido de la voz de un presentador que el sonido de un amplificador de guitarra.
Aunque ambos micros cumplan una misma función, que es captar sonido, no están diseñados para lo mismo.
Es por ello, que a continuación describiremos las características y usos de cada uno de los principales tipos de micrófonos: Diadema, Solapa, De Mano y De Mesa.

1. Micrófonos de diadema
Para muchos, los micrófonos de diadema son los micrófonos más fáciles y cómodos de utilizar, debido a que una vez sujetados a la cabeza, podrás moverte de un lado a otro y tener las manos libres para poder hacer otras cosas a la vez que se habla a través del micro. Cabe destacar que es uno de los micrófonos profesionales más buscados en cuanto alquiler de micrófonos de diadema se trata.
Con esta clase de micrófono debes tener cuidado de no colocarlo justo delante de tus labios para que no soples sobre el al hablar, y que tampoco se escuche tu respiración, lo que a su vez, captaría también siseo y silbidos desagradables.
Siempre ten en cuenta que vienen acompañados de una petaca que va conectado al mismo, por lo que será mejor si utilizas algún pantalón, cinturón o chaqueta donde la puedas sujetar o guardar mientras hablas.

2. Micrófonos de solapa
Este tipo de micrófonos, también llamados micrófonos de corbata, suelen ser mucho más cómodos de utilizar que el micrófono de diadema. Debido a que van ubicados en la solapa de la corbata o camisa, te permite más expresividad. Para alquilar micrófonos de solapa, puede ser un poco más complejo, ya que muchas empresas no cuentan con este tipo de micrófonos. Ya que son micrófonos más profesionales, sofisticados y costosos.
A pesar de que muchos lo utilizan para sonorización de eventos en vivo, este tipo de micrófonos siempre son mejores utilizarlos para reportajes, entrevistas o salas de grabación.
Debes tener mucho cuidado al hablar y mover la cabeza, ya que momentáneamente se puede dejar de captar sonido. Trata de siempre hablar en dirección al micrófono orientando un poco tu boca hacia abajo, para que la voz pase por encima del micrófono. Esta clase de micrófono también utiliza petaca conectada al mismo.

3. Micrófonos de mano
Los micrófonos de manos, considerados por muchos técnicos la mejor opción al momento de sonorización de eventos.
Debido a que son los más fáciles de utilizar y qué además de los respectivos ajustes técnicos, básicamente dependen solo de que tan cerca esté la fuente de sonido para que se escuche bien.
Los micrófonos de mano están principalmente clasificados en dos tipos: Micrófonos de cable y micrófonos inalambricos. El único inconveniente con este tipo de micrófonos, es que restas movilidad a tus manos, y por tanto, también expresividad.

4. Micrófonos de mesa o atril.
Los micrófonos de mesa o atril, generalmente son utilizados en conferencias, reuniones de empresas y ruedas de prensa.
Son micrófonos pensados para cuando se ha de estar fijo en un mismo sitio. Se recomienda hablar al menos a 1 palmo (15cm) de distancia del mismo. Fuera de esa distancia se corre el riesgo que se deje de captar el sonido de la voz.
El otro inconveniente con esta clase de micrófonos es que deben llevar conectados cables para poder funcionar. Al menos los modelos más utilizados por las empresas de sonorización de eventos son con ese tipo de conexión.
¿Qué tipos de micrófonos son mejores?
Desde luego, el micrófono que mejor se adapte a tus necesidades y las necesidades del evento. Es decir, depende si el speaker estará fijo en un mismo sitio o se estará moviendo constantemente de una lado a otro. Y además, también hay que tomar en cuenta que clase de micrófono le gustaría usar a la persona que va a hablar. Pero sobre todo, al momento de sonorizar eventos, se ha de tener en cuenta micrófonos y equipos de sonido de calidad.
Algunas de las mejores marcas de micrófonos son las siguientes:
Shure, Sennheisser, DPA, Beyerdyinamic y Rode.
¡Compártelo en tus redes sociales!
OTROS ARTICULOS MÁS LEIDOS

¿Qué es el Streaming, cómo funciona y para qué sirve?
Compartimos contigo todo lo que debes saber sobre el streaming, como funciona, para que sirve y principales plataformas.

Las mejores marcas de equipos de sonido profesional
Compartimos contigo algunas de las mejores marcas en equipos de sonido profesional para eventos: Altavoces, micrófonos y mesas de mezclas.

El mejor equipo de sonido portátil para eventos
Al mejor precio, una de las mejores opciones en cuanto a equipo de sonido portátil para eventos se trata.. Altavoces LD System, solo en Xso Audiovisuals.

Frecuencias de Micrófonos Inalambricos en España
Conocer las frecuencias de micrófonos inalambricos en España, es sumamente importante al momento de elegir un buen micrófono para tus eventos.

Tipos de proyectores de vídeo y sus características
Existe gran variedad de clases de proyectores, nos enfocaremos a continuación, tipos de proyectores según la tecnología de proyección.

Tipos de altavoces para conciertos
Existen una infinidad de tipos de altavoces , pero los más importantes y tomados en cuenta últimamente, han sido los tipos de altavoces para conciertos.